Publicaciones y Artículos: Redacción y publicación de artículos en revistas especializadas y medios de comunicación para compartir investigaciones y descubrimientos. Presentaciones y Conferencias: Participación en conferencias, simposios y eventos gastronómicos para presentar los avances del laboratorio.
Cursos y Talleres: Organización de cursos, talleres y seminarios dirigidos a profesionales, estudiantes y entusiastas de la gastronomía. Material Educativo: Creación de material didáctico, como manuales, guías y videos, para facilitar el aprendizaje y la comprensión de nuevas técnicas y conceptos.
Demostraciones Culinarias: Realización de demostraciones en vivo para mostrar la aplicación práctica de las innovaciones del laboratorio. Ferias y Exposiciones: Participación en ferias y exposiciones para interactuar directamente con el público y otros profesionales del sector.
Campañas de Marketing: Desarrollo de campañas promocionales para dar a conocer los nuevos productos y tecnologías desarrollados en el laboratorio. Redes Sociales y Web: Gestión de la presencia del laboratorio en redes sociales y la web, compartiendo contenidos relevantes y atractivos para una audiencia amplia.
Colaboraciones: Establecimiento de alianzas con otras instituciones, empresas y entidades del sector gastronómico para fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos. Medios de Comunicación: Gestión de relaciones con medios de comunicación para asegurar una cobertura positiva y amplia de las actividades y logros del laboratorio.
Impacto del contexto en la evaluación visual de la pastelería de diseño: Comparación real y virtual.
Percepción sensorial y conocimiento del consumidor
Papel de la evaluación visual de pasteles de alta calidad en la respuesta emocional de los consumidores.
Conocimiento del Consumidor
Estudio exploratorio de la asociación de palabras evocadas por la visualización de productos de “alta pastelería” en diferentes poblaciones.
Conocimiento del consumidor
Influencia en la valoración del impacto visual de pasteles de alta calidad en diferentes contextos.
Slide 2
Servicios de Gestión de Proyectos
Expertos en gastronomía, ciencia y tecnología trabajamos en estrecha colaboración para desarrollar productos y experiencias únicas que satisfagan necesidades específicas.
Proyectos I+D
Iniciativas enfocadas en la generación de nuevos conocimientos, técnicas, productos o procesos dentro del ámbito de la gastronomía. Estos proyectos combinan principios científicos, tecnológicos y culinarios para innovar en el desarrollo de alimentos, mejorar las técnicas de cocina, optimizar procesos productivos y explorar nuevas tendencias y sabores.
Iniciativas orientadas al desarrollo de nuevas ideas de negocio, productos, servicios o modelos operativos dentro del ámbito gastronómico. Estos proyectos tienen un enfoque aplicado, buscando transformar las ideas innovadoras generadas a partir de la investigación y el desarrollo en propuestas viables y sostenibles que puedan ser comercializadas o implementadas en el mercado gastronómico.
Iniciativas que se centran en la generación de nuevas experiencias gastronómicas, conceptos culinarios, platos, presentaciones o técnicas de cocina. Estos proyectos son altamente creativos y artísticos, buscando innovar y sorprender en el ámbito culinario, explorando nuevas combinaciones de sabores, texturas, colores y formas de presentación. El objetivo principal es la creación de algo único y original que pueda enriquecer el arte culinario y la experiencia gastronómica.
La formación en jaVOREMlab se realiza a través de joseALBA escuela de pastelería, ofreciendo dos modalidades principales para adaptarse a las necesidades y niveles de interés de sus estudiantes.
1.- Cursos aPASIONADOS joseALBA: Estos cursos están diseñados específicamente para entusiastas de la gastronomía que desean profundizar en el mundo de la pastelería. Se enfocan en brindar una experiencia educativa enriquecedora para quienes tienen una pasión por la cocina y buscan desarrollar sus habilidades en este arte culinario.
2.- joseALBA escuela online: Esta opción está dirigida tanto a profesionales como a entusiastas que prefieren un formato más flexible. Los cursos online permiten a los estudiantes acceder a una formación de alta calidad desde cualquier lugar, facilitando el aprendizaje a su propio ritmo y adaptándose a diferentes niveles de experiencia en la pastelería.buscan desarrollar sus habilidades en este arte culinario.
A través de estas dos modalidades, jaVOREMlab ofrece una formación integral y accesible, abarcando tanto a los apasionados de la gastronomía como a los profesionales que buscan perfeccionar sus técnicas y conocimientos en pastelería.
Slide
Descubre lo que esta pasando AHORA!! en jaVOREMlab